Entradas

El Papel de la mujer en la Edad Moderna

Imagen
La Mujer en la Edad Moderna La Edad Moderna es el tercero de los períodos históricos en los que se divide tradicionalmente en  Occidente la historia universal, desde Cristobal Celirious. En esa perspectiva, la Edad Moderna sería el período en que triunfan los valores de la modernidad frente al período anterior, la Edad Media, que el tópico identifica con una dad Oscura o paréntesis de atraso, aislamiento y oscuramiento. El espíritu de la Edad Moderna buscaría su referente en un pasado anterior, la Edad Antigua identificada como Época Clasica. El paso del tiempo ha ido alejando de tal modo esta época de la presente que suele añadirse una cuarta edad, la Edad Comtemporanea, que aunque no solo no se aparte, si no que intensifica extraordinariamente la tendencia a la modernización, lo hace con características sensiblemente diferentes, fundamentalmente porque significa el momento de triunfo y desarrollo espectacular de las fuerzas economicas y sociales que durante la Edad Mod...

La Lonja Medieval

Imagen
Ideas principales Es el lugar de reunión de los comerciantes. Por el contrario el termino mercado suele asociarse más a la venta al por menor, aunque también existen mercados centrales donde se suele realizar la distribución alimentaria de una ciudad completa, en una acepción sinónima de lonja. También algunos edificios de bolsas de valores son conocidas como lonjas o con el nombre de Bolsa de comercio. En las lonjas de pescado es habitual el intercambio por subasta holandesa, en la que se parte de un precio elevado y se va reduciendo hasta que algún comprador para la subasta. En las lonjas de ganado o agrícolas se suele usar la subasta o el trato directo. En el Norte de España el termino lonja se refiere a locales comerciales de todo tipo. Lonja de la Seda La Lonja de la Seda de Valencia es una obra maestra del gótico civil valenciano situada en el centro histórico de la ciudad de Valencia. Declarada, en 1996, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se encuen...

El Papel de la Mujer: Feudalismo

Imagen
              Función de las mujeres La función fundamental de la mujer noble era casarse y tener hijos que aseguraran la permanencia del linaje. Los matrimonios eran concertados por los padres de los novio  a veces cuando estos tenían solo unos pocos años. Las que permanecían solteras ingresaban en monasterios.                                  Trabajo de la mujer La mujer dirigía las labores de los sirvientes, educaban a los hijos más pequeños y bordaban y tejían. La mujer noble, que rara vez salían del castillo, estaban sometidas completamente al marido, al que no podían desobedecer. En algunos casos hubo mujeres importantes que llegaron a ser profesoras, médicas...                                 Vestimenta La mujer noble vestía bajotúnica, sobretúnica su...

Almería

Imagen
    Historia La gran historia de Almería comienza en efecto con la ocupación musulmana, iniciada el año 713 a manos fundamentalmente de poblaciones de origen beréber y árabe yemení, cuya más temprana aportación fue la remodelación sustancial del paisaje y método agrícola. El periodo musulmán se divide en dos fases, separadas por un breve periodo de ocupación cristiana, el decenio entre 1147 a 1157, en que los ejércitos de Alfonso VII ocuparon la ciudad y los alrededores. No obstante, aunque breves, estos diez años supusieron una ruptura insalvable en el crecimiento de la Almería musulmana. La primera fase destacable va así pues desde la fundación oficial de la ciudad en 955 hasta 1147, y la segunda desde 1157 a 1489. Tuvimos varios reyes musulmanes en Almería. El siglo XVI es el siglo del retroceso y abandono de la ciudad y la provincia. Fueron varios los factores que influyeron en esto; en primer lugar, Almería estaba apartada de cualquier ruta comercial americana, y ...

Innu un pueblo casi perdido

Imagen
               Los  innu  son un grupo de tribus algonquinas , cuyo nombre procede de  ne-enoilno , (pueblo perfecto), conocidos habitualmente como montagnais o naskapi (hombres verdaderos)     Localización     Lo más habitual es que ocupen la zona forestal del Golfo de San Lorenzo ,   un territorio  de cerca de  1.0 00.0 00  km²  y         llamaban a su país Nitesinan,  y a su lengua Innu-aimun                                   Curiosidades de la tribu           Esta tribu es una tribu cazadora desde siempre, todos los innus tiene muy buenos           conocimientos sobre la   naturaleza y el entorno en el que viven, tienen conocimientos         sobre la tierra, ...