Innu un pueblo casi perdido
Los innu son un grupo de tribus algonquinas, cuyo nombre procede de ne-enoilno, (pueblo perfecto), conocidos habitualmente como montagnais o naskapi (hombres verdaderos)
LocalizaciónLo más habitual es que ocupen la zona forestal del Golfo de San Lorenzo, un territorio de cerca de 1.000.000 km² y llamaban a su país Nitesinan, y a su lengua Innu-aimun
Curiosidades de la tribu
Esta tribu es una tribu cazadora desde siempre, todos los innus tiene muy buenos
conocimientos sobre la naturaleza y el entorno en el que viven, tienen conocimientos
sobre la tierra, el clima, el paisaje y donde estan los animales.
Esta información la han transmitido de generación, en generación a sus hijos para
enseñarles a sobrevivir.
Los innu siguen la migración del caribú, simplemente porque es su fuente de alimentación
y su animal sagrado.
Conflictos con el Gobierno
Los innu también tuvieron conflictos con el Gobierno.El Gobierno canadiense quería
asentar a los innu para educar a sus hijos como a los blancos.
Los innu trataron de mantener su modo de vida hasta que le dieron sus casas, a finales
de los 70.Les obligaron a ir al colegio aunque los de la tribu no querían que los niños innu
fueran al colegio.
Las tierras ancestrales para lo innu
La tierra forma parte de la vida de un innu, sin ella ellos piensan que no son nada, los ani-
males, las plantas todo esta conectado con la tierra por lo tanto son símbolos de
la identidad innu.
El caribú
El caribú es la principal fuente de vida de los innu, es su alimento, con sus pieles también
hacen su ropa y su revestimiento para sus tiendas.
Sus leyendas e historias muestran respeto y gratitud al animal que hoy en día se muestra
en el logo de la comunidad y es su bandera.
La medicina para los innu
Los innu tienen conocimientos de medicina que han adquirido con el tiempo, suelen
utilizar plantas y partes de animales, principalmente a las enfermedades que se tienen
que enfrentar es a la tos, a la gripe y a dolores musculares.
Un ejemplo es la vejiga del oso que la utilizan para múltiples cosas como para curar una
infección aplicándola en cortes y heridas.
La grasa de focas se utiliza para catarros y gripes, ellos la funden hasta convertirla en
aceite y se la hacen beber al enfermo.
El cambio climático visto por los innu
En los últimos años los innu han notado el cambio del clima.Ahora llueve en meses de
invierno, y al principio de la primavera o a finales de invierno pueden tener varios días
de frío extremo.Esto les causa unas dificultades en su vida salvaje.
Esto lo que suele hacer es sobre todo desorientar a los animales, uno de los problemas
que tienen los animales ahora mismo es que se desorientan con la hibernación, esto
causa que los animales no puedan conseguir alimento lo cual hace que terminen murién-
dose de hambre.
Comunidades de reaseamiento
Esta fue otra de las muchas maniobras del gobierno para asimilar a los innu y llevarlos
lejos de sus tierras ancestrales, para controlarlos y convertirlos en algo distinto de lo
que eran.
Enviaron a misioneros para sacar al "demonio" de los innu a base de palizas y convertir-
los en cristianos, pero no funcionó.
Cuando consiguieron sacar a los innu de sus territorios tradicionales, inundaron sus
tierras y cortaron los árboles del bosque.
Los innu acabaron en un corral pidiendo limosna al Gobierno.Las consecuencias de este
suceso fueron muchas, muchos de los innu pensaban que su vida ya no tenia sentido
y su vida en la sociedad era difícil sin educación, sin trabajo, y viviendo en un mundo
que no es el suyo sino el de los blancos.
Esto hizo que muchos de los innu la mayoría jóvenes empezarán a ir por el mal camino,
por el camino de las drogas y del alcohol, por no hablar de que la tasa de suicidios de
esta tribu ha subido mucho los últimos años.
Esta es la causa por la que escribo esto, esta tribu esta
en peligro de extinción por lo maltratada que ha sido y
las muertes que ha tenido que superar por una autoes-
tima muy baja.
Bibliografia:
https://www.survival.es/articulos/3143-entrevista-george-rich-innu
https://es.wikipedia.org/wiki/Innu
Hola Claudia. En breve serás una bloggera de primera. Mejora un par de detalles y verás lo que gana tu blog.
ResponderEliminar1. Fíjate que el texto está desconfigurado. Unas veces es más largo, otras más corto. También utilizas diferentes tipografías y tamaños para el mismo texto. Procura mantener una línea, es decir, un mismo tipo de letra, forma y tamaña para los textos, otro para los títulos. Esto es lo que se llama estilo.
Si necesitas ayuda para mejorar tu estilo pregúntame en clase.
Un saludo. Jesús