Almería
Historia
La gran historia de Almería comienza en efecto con la ocupación musulmana, iniciada el año 713 a manos fundamentalmente de poblaciones de origen beréber y árabe yemení, cuya más temprana aportación fue la remodelación sustancial del paisaje y método agrícola.
El periodo musulmán se divide en dos fases, separadas por un breve periodo de ocupación cristiana, el decenio entre 1147 a 1157, en que los ejércitos de Alfonso VII ocuparon la ciudad y los alrededores. No obstante, aunque breves, estos diez años supusieron una ruptura insalvable en el crecimiento de la Almería musulmana. La primera fase destacable va así pues desde la fundación oficial de la ciudad en 955 hasta 1147, y la segunda desde 1157 a 1489.
Tuvimos varios reyes musulmanes en Almería.
El siglo XVI es el siglo del retroceso y abandono de la ciudad y la provincia. Fueron varios los factores que influyeron en esto; en primer lugar, Almería estaba apartada de cualquier ruta comercial americana, y vio pasar de largo todas las riquezas provenientes de Nuevo Continente y la actividad que trajeron consigo. Por otro lado, se prodigaron en estos cien años tanto los terremotos como los ataques de los piratas berberiscos y turcos como Barbarroja (en el siglo siguiente, les sucederían los de la armada inglesa). Los primeros disminuyeron la población y los segundos la aterrorizaron y obligaron a desplazarse hacia el interior.
La Catedral de Almería es un gran ejemplo de edificio defensivo de la época. Fue levantado el primer templo catedralicio en 1496 bajo las órdenes del cardenal arzobispo de Toledo Pedro González de Mendoza sobre la antigua mezquita. El terremoto de 1522 la destruyó completamente y fue entonces cuando Fray Diego Fernández de Villalán, obispo de Almería, mandó construir el actual bajo la advocación de Nuestra Señora de la Encarnación.
Funciones
Almería es la capital de la provincia homónima y por tanto es ahí donde se ubican todos los entes administrativos de ámbito provincial, tanto dependientes del gobierno autonómico como estatal. El Gobierno de España dispone de la subdelegación del Gobierno en Almería, dependiente del delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma, con sede en Sevilla. La subdelegación coordina el funcionamiento de las instituciones estatales que hay en la provincia.Por parte de la Junta de Andalucía hay una delegación provincial de cada una de las consejerías de Gobierno, coordinadas por un delegado de Gobierno dependiente de la Consejeria de Gobernación.
La administración política se realiza a través de un ayuntamiento de gestión democrática cuyos componentes se eligen cada cuatro años por sufragio universal desde las primeras elecciones municipales tras la reinstauración de la democracia en España, en 1979. El censo electoral está compuesto por los residentes mayores de 18 años empadronados en el municipio, ya sean de nacionalidad española o de cualquier país miembro de la Unión Europea.
Almería es sede de la Audiencia Provincial y cabeza del Partido Judicial nº 1 de la provincia, cuya demarcación comprende a la capital más otras 48 poblaciones del área metropolitana de Almería y las comarcas de Los Filambres-Tabernas y la Alpujarra Almeriense.La infraestructura judicial es la siguiente:
Dispone de un Palacio de Justicia, ubicado en la avenida Reina Regente, que acoge la Audiencia Provincial y la Fiscalía Provicial, y por otro lado la Ciudad de la Justicia, inaugurada en el año 2011 y situada en Carretera de Ronda 120, que alberga los juzgados de la capital.
La educación infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria, así como el Bachillerato y la Formación Profesional, se imparten en una amplia red de centros públicos, privados y concertados que garantizan la escolarización de la totalidad de niños y jóvenes en esas etapas formativas.
Áreas de influencia
En Almería las áreas de influencia más importantes son el centro,la parte del ayuntamiento,
La Alcazaba son múltiples monumentos históricos que influyen mucho en la historia de esta bella ciudad.
También tiene muchos lugares que son muy turísticos de los cuales no todos son
monumentos, si no que también son muy influyentes la cultura de esta ciudad y las cristalinas costas de esta, por no hablar de la gastronomía.
Los pueblos también tienen su influencia en la ciudad igual que sus campos, sus montañas,
o paisajes tan bonitos como El Desierto de Tabernas, Sierra Nevada, Cabo de Gata, El Calar Alto...etc.Algunos de los pueblos más bonitos son Mojácar, Laujar de Andarax, Sorbas...etc.
Esas son las áreas de influencia más básicas que tiene Almería, las que ,más afectan a sus ciclos o, es decir a su vida cotidiana y a lo que marco su historia.
Áreas de influencia
En Almería las áreas de influencia más importantes son el centro,la parte del ayuntamiento,
La Alcazaba son múltiples monumentos históricos que influyen mucho en la historia de esta bella ciudad.
También tiene muchos lugares que son muy turísticos de los cuales no todos son
monumentos, si no que también son muy influyentes la cultura de esta ciudad y las cristalinas costas de esta, por no hablar de la gastronomía.
Los pueblos también tienen su influencia en la ciudad igual que sus campos, sus montañas,
o paisajes tan bonitos como El Desierto de Tabernas, Sierra Nevada, Cabo de Gata, El Calar Alto...etc.Algunos de los pueblos más bonitos son Mojácar, Laujar de Andarax, Sorbas...etc.
Esas son las áreas de influencia más básicas que tiene Almería, las que ,más afectan a sus ciclos o, es decir a su vida cotidiana y a lo que marco su historia.
Hola Claudia, fíjate que esta entrada ha mejorado un poco. Sin embargo aún aparecen parches, es decir, trozos homogéneos pero que no tienen relación estilística con sus compañeros.
ResponderEliminarSi no entiendes a qué me refiero, dímelo en clase y lo mejoramos.
Un saludo. Jesús